Reporte GEIAL 2025: Emprendimiento dinámico en América Latina

La medición de la dinámica emprendedora total realizada por GEIAL en 27 ecosistemas urbanos de América Latina revela que existe una brecha significativa en su desempeño: mientras unas pocas ciudades lideran, la mayoría muestra amplio margen de mejora. Los resultados destacan a San Pablo (85 puntos), Santiago (71) como líderes regionales, seguidos por Montevideo y Medellín. Entre las ciudades intermedias, Valparaíso encabeza el ranking, alcanzando niveles cercanos a los de algunas ciudades grandes como Cali. Las ciudades grandes tienden a superar a las intermedias en densidad y aglomeración emprendedora, lo que refleja las ventajas derivadas de la mayor escala urbana. Sin embargo, la relación no es lineal: existen ecosistemas de ambos grupos con desempeños intermedios y relativamente cercanos entre sí.

Descarga y más información 

Lima Diagnóstico de las condiciones para emprender. Una mirada desde el ecosistema.

El presente estudio se realizó a través de la metodología GEIAL utilizando un muestreo discrecional, donde se encuestó a 42 expertos de la ciudad de Lima en distintos campos. Los resultados del estudio sobre las condiciones para el emprendimiento dinámico de Lima, la ubican en un nivel de desarrollo intermedio, ocupando el puesto 21 de 25 ciudades. Entre sus aspectos más positivos –aunque sin llegar a ser tanto como una fortaleza- se encuentran la cultura emprendedora, destacando la presencia de emprendedores como modelos de referencia. Otra condición positiva es el capital social y las redes de contacto, tanto locales como extralocales. Además, son aspectos positivos, aunque menos destacados, las condiciones de la demanda y el capital humano emprendedor.

Descarga y más información aquí 

 

Guía de Emprendimiento Sénior en el Perú

Si tienes 50 años o más y te apasiona la idea de emprender, ¡esta guía está diseñada para ti! Descárgala de forma gratuita y descubre información práctica y valiosa para guiarte en cada etapa del proceso. Desde reflexiones que te ayudarán a decidir si el emprendimiento es tu camino, hasta herramientas para identificar oportunidades, desarrollar soluciones y transformarlas en un modelo de negocio exitoso. Además, tendrás acceso a un completo directorio de organizaciones y programas que apoyan el desarrollo de emprendedores en el Perú.

Descarga la guía aquí 

Finanzas plateadas: zona de no exclusión financiera

El envejecimiento es diverso: algunas personas se mantienen activas y digitales, mientras que otras enfrentan desafíos como menor movilidad o ingresos reducidos. Sin embargo, todas requieren productos y servicios financieros adaptados a sus necesidades.

Hoy en día, la brecha digital y la falta de soluciones específicas generan un riesgo de exclusión financiera para las personas mayores. Para los proveedores de servicios financieros, atender este segmento no solo es un compromiso con la inclusión, sino también una gran oportunidad de negocio.

Esta publicación destaca iniciativas clave en el sector financiero que buscan adaptarse a esta realidad y fomentar una zona de no exclusión financiera para la Generación Plateada.

 

https://publications.iadb.org/es/finanzas-plateadas-zona-de-no-exclusion-financiera

La economía plateada en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay: de 2023 a 2043, un retrato de hoy a 20 años de proyección

Este informe se centra en el potencial de la economía plateada en estos cuatro países, cuantificando la canasta de consumo de las personas mayores de 50 años y proyectándola hasta 2043. Identifica oportunidades de negocio en sectores clave como finanzas, salud y cuidados a largo plazo, recreación y turismo, y prendas de vestir y calzado.

publications.iadb.org

Economía plateada: Mapeo de actores y tendencias en América Latina y el Caribe

Este estudio presenta un mapeo de 245 actores en la región que ofrecen productos o servicios dirigidos a personas mayores. Analiza tendencias en sectores como salud, atención a la dependencia, finanzas, vivienda, transporte, mercado laboral, educación, entretenimiento y digitalización. Se identifican oportunidades de crecimiento y áreas emergentes dentro de la economía plateada.

La economía plateada en América Latina y el Caribe: El envejecimiento como oportunidad para la innovación, el emprendimiento y la inclusión

Este informe analiza cómo el envejecimiento de la población puede ser una oportunidad para el desarrollo económico, fomentando la innovación y el emprendimiento. Se destaca la importancia de adaptar productos y servicios a las necesidades de los adultos mayores, promoviendo su inclusión en la economía.

publications.iadb.org

Lanzamiento Premios +50 Emprende Perú

📌 Y si todavía no te has inscrito, hazlo aquí